El nombre de los Premios “Concepción Aleixandre” hace homenaje a una mujer nacida en 1862 que supo combinar la medicina - en la especialidad de ginecología - con la pedagogía; y que, además, fue inventora, activista, feminista y sufragista. Una verdadera pionera en la ciencia y en la vida.
El Ayuntamiento de Picanya ha decidido convocar la tercera edición de los Premios “Concepción Aleixandre a la Mujer Científica Valenciana” y dedicarla a la memoria de la Dra. MARGARITA SALAS, una de las más relevantes investigadoras científicas españolas que murió el pasado 7 de noviembre de 2019.
Se convocan una ayuda en la investigación y dos premios destinados a mujeres científicas vivas, con la motivación de visibilizar y reconocer los méritos de las mujeres científicas en la Comunidad Valenciana y en nuestro pueblo.
Cada año, en los Premios Concepción Aleixandre – Categoría Comunidad Valenciana, se optará por diferentes áreas de conocimiento. La pasada edición estuvieron dedicados al campo de conocimiento de las ingenierías, área en la que se observa una menor participación de las mujeres. Este año, en homenaje a la Dra. Margarita Salas, investigadora en biología molecular y a colación también, de la actual circunstancia de la COVID -19, se ha decidido optar por el campo del conocimiento CIENCIAS DE LA VIDA CON APLICACIONES EN LA SALUD.
Todas las mujeres científicas que se presentan a los Premios Concepción Aleixandre serán incorporadas al MAPA DE LAS CIENTÍFICAS VALENCIANAS, que tiene por objetivo ser una herramienta de visibilizan que muestro el trabajo de las mujeres científicas que se dedican a la investigación.
- Premiar la contribución de la mujer valenciana en el desarrollo de la ciencia.
- Divulgar la biografía de mujeres científicas que sean un referente para las jóvenes.
- Motivar las mujeres de Picanya en el estudio e investigación de las ciencias.
Los premios reconocerán a la mujer científica en las siguientes categorías:
A. Categoría LOCAL: Ayuda en la investigación.
Podrán participar aquellas mujeres nacidas o residentes en la población de Picanya (al menos con un año de antigüedad), que estén cursando estudios de doctorado en cualquier campo del conocimiento.
B. Categoría LOCAL: Trayectoria consolidada
Podrán participar aquellas mujeres nacidas o residentes en la población de Picanya (al menos con un año de antigüedad), que investigan en cualquier campo del conocimiento.
C. Categoría COMUNITAT VALENCIANA:
Pueden optar al premio todas aquellas mujeres nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana que investigan en el campo de las CIENCIAS DE LA VIDA CON APLICACIONES EN LA SALUD.
El jurado estará compuesto por una persona representando de las siguientes entidades: Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMITO), Universidad de València, Universidad Politécnica de València, Empresa de base científica y tecnológica, Asociación del Profesorado Jubilado de la Universidad de València; y, por parte del Ayuntamiento de Picanya, una persona que desarrollará las tareas de Secretaría, con voz pero sin voto.
El jurado valorará:
- La trayectoria académica, profesional y científica de las candidatas.
- La relevancia de las innovaciones aportadas.
- La repercusión social de la investigación.
Los premios implican el reconocimiento y la visibilidad del trabajo realizado por la mujer en la ciencia.
Las premiadas obtendrán cada una un GALARDÓN conmemorativo, más:
-1500€ (mil quinientos euros) en la categoría LOCAL – AYUDA En LA INVESTIGACIÓN
-2000€ (dos mil euros) en la categoría LOCAL – TRAYECTORIA CONSOLIDADA
-4000€ (cuatro mil euros) en la categoría COMUNIDAD VALENCIANA
Se espera que las premiadas acudan en persona al acto de entrega del premio y hagan una presentación divulgativa de sus aportaciones en el ámbito de la ciencia.
Cualquier mujer científica que cumpla los requisitos mencionados en las bases, puede presentarse al premio. Así mismo, instituciones o entidades pueden proponer candidaturas a los premios.
El Ayuntamiento de Picanya invita en universidades, centros de investigación, empresas, instituciones, colegios profesionales, etc. a proponer candidaturas de mujeres que a lo largo de su trayectoria hayan hecho aportaciones relevantes en el ámbito de las ciencias.
A. Para participar en la CATEGORÍA LOCAL: AYUDA EN LA INVESTIGACIÓN es necesario:
- Presentar CURRÍCULUM, según Modelo I - Currículum
- Presentar PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, según Modelo II - Proyecto de Investigación Científica
B. Para participar en la CATEGORÍA LOCAL: TRAYECTORIA CONSOLIDADA es necesario:
C. Para participar en la CATEGORÍA COMUNIDAD VALENCIANA es necesario:
Las candidaturas se podrán presentar:
Personas físicas: pueden elegir entre presentación telemática o presencial:
Personas jurídicas: tendrán que presentar los documentos ÚNICAMENTE de manera telemática:
La convocatoria para presentar candidaturas estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2020 (*): DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAU Y EL DESARROLLO.
La fecha y lugar del acto de entrega de los premios, en el cual se dará difusión a los trabajos realizados por las científicas galardonadas, se comunicará más adelante.
(*) En cualquier caso, las fechas podrán ser modificadas si así lo determinan o aconsejan las circunstancias. “